Antes del sexto evento anual para usuarios que se iba a hacer a la tarde del miércoles de la semana pasada, el ejecutivo a cargo sintetizó los principales núcleos del mensaje. Fue en una pequeña reunión previa, para unos pocos periodistas, en la que fue una especie de re-toma de contacto entre Siemens y la prensa después de mucho tiempo. Por eso no extrañó que hayan elegido hacer una panorámica de la empresa, más que dar alguna noticia o novedad de importancia.
El del que hablamos es el encuentro Siemens PLM Connection 2011, el evento anual que organiza Siemens PLM Software para mostrar al mercado argentino sus nuevas soluciones, presentar casos de clientes, alianzas con universidades técnicas locales, etc.
El “ejecutivo a cargo” de marras fue Leonardo Wilinsky, Country Manager de la compañía para Sudamérica de habla Hispana (todos los países de Sudamérica menos Brasil, of corrss…), que arrancó su speech contando que PLM es un pedacito de la división industria de software de Siemens, que factura globalmente unos 34,8 mil millones de euros.
Siguió aclarando que para ellos, PLM (Product Lifecycle Management) es una forma de organizar el negocio desde la tecnología de la información. Se diseña, planifica, desarrolla y ejecuta un producto de manera digital antes de pasar al producto físico. Mencionó a Canon y Olimpus como dos ejemplos de clientes que usan este procedimiento.
Los headquarters están en Plano, Texas, tienen en total más de 8000 empleados, y acusan más de 70.000 clientes. El tamaño del mercado de PLM es de 25.000 millones de dólares y según (¿según…?) son 1os. o 2os. en cada subsegmento, llámese Computer-aided: Design, Engineering And Manufacturing, Collaborative Product Development Management o Digital Manufacturing. En todas estas secciones con crecimientos que van del 6 al 14%. Con orgullo, además, Wilinsky aseguró que de los 100 mayores clientes, la mitad por lo menos está hace 18 años.
Entre el portafolio de productos, sobresalen estas cuatro series:
- NX: desarrollo digital de productos
- Tecnomatix: manufactura digital; proyecto y simulación de fábrica
- Teamcenter: gestión y colaboración digital
- Velocity: herramientas de PLM para pymes.
CIMData, una consultora focalizada en manufactura discreta, determinó que son primeros en PLM y en Tecnomatix en millones de dólares en ventas, con SAP y DAssault alternándose en los dos puestos siguientes.
Finalmente, Leonardo contó que en 2008 nace la tecnología sincrónica, que este año lanza la versión 4, que sincroniza distintos modelos de diseño e implementación de productos. “Cuando hay que proyectar, planear y diseñar o modificar, entregar rápido y de calidad es un diferencial” afirmó Wilinsky.
Después volvimos al país. Los primeros clientes en la Argentina arrancaron en 1998 (mayormente multinacionales), 99% a través de representantes y canales. En plena crisis poscampo, agregaron tres nuevos VARs y hoy tienen cerca de 400 clientes, entre los que hay tan disimiles como Pescarmona, Invap, Longvie, Galileo, Vassalli, en síntesis, mucho en agromecánica y metalúrgica.
Tienen acuerdos con la UTN, la Universidad de Rosario y otras para “crear” operadores de software capaces de manejar estas herramientas.
Según Leonardo los números en la región no son confiables, en cuanto a la cantidad de empresas que forman parte de un segmento, así que no podría dar un marketshare local o regional. Y por política corporativa no desglosan los números locales o regionales, así que de facturación, como dicen los españoles, “ni te enteras”. Sí dicen que crecen a razón de 50 clientes por año.
Actualmente los representantes de Siemens PLM son X-Plan, Replicantes, PLM y Solutia.