Son una PyME y no tienen muchas intenciones de dejar de serlo… porque les va bien. Y está bien que así sea, porque la vienen yugando de abajo —si me permiten el lunfardo— con apenas algunos apoyos de la CESSI y del Polo IT Buenos Aires. Están en el rubro de los ERPs y se especializan en sistemas para salud. Por eso no está mal que de vez en cuando nos cuenten en qué andan… aunque no tengan ninguna noticia para contar
En sus propias oficinas del barrio de Montserrat, lugar anticlimático si los hay, Marcelo di Chena, Fundador, Gerente General y Responsable comercial de MasterSoft, acompañado de Gustavo Du Mortier, Responsable de Desarrollo de Software Sector Corporativo y Agustín Gavino, Responsable de marketing, hizo una presentación de la company.
Fundada en 1993, MasterSoft se enfocó en soluciones ERP para los segmentos pequeño y medio y soft de gestión para el sector de salud. Y mal no les fue, saltando, como todos, entre las crisis y las bonanzas.
El ERP es un producto cliente servidor destinado al segmento medio (5 a 20 usuarios); hay una versión Light para más PyMEs pequeñas (h. 5 usuarios porque corre con una versión gratuita de SQL Server Express de MS) y una Enterprise para más grandes.
En soluciones de salud tienen ofertas para obras sociales, prepagos, consultorios, clínicas y hospitales. “Tratamos de diferenciarnos a través de una buena vinculación con el ERP” dijo Marcelo.
También tienen algunos productos de Logística y workflow y hacen software factory.
El 80% de los clientes son PyMEs, aparte un 16% son clientes de salud (en números), pero en participación de la facturación, PyMes son el 49%, 28% corporativos y 23% de salud. Apenas el 3% se exporta (“casi de casualidad”) y este poco es predominantemente a Uruguay.
Trabajan exclusivamente en plataforma Microsoft porque “para el segmento empresarial sigue siendo la primera alternativa”.
Hay mucha migración a OpenOffice, pero entre los costos de la migración y el mantenimiento, todavía no se ve tanta migración a Linux: “ todavía hay resistencia en cambiar la plataforma” sostiene Marcelo.
Están estudiando el tema de la exportación, especialmente de los productos vinculados a salud, donde son más competitivos. Ya tienen un partner en Colombia y están localizando el producto para ese país.
“Como la CESSI está ‘dominada’ por las grandes corporaciones, no nos sentimos muy identificados por las problemáticas que se plantean en las reuniones, pero entendemos que hay que apoyar a la industria y CESSI nos ha apoyado muchas veces y por eso estamos, pero también por eso estamos trabajando más con el Polo, donde la mayoría de los integrantes son PyMEs” respondió Di Chena ante una pregunta.
Tienen un poco menos de 30 personas de planta fija, más los que se suman como consultores o especialistas en RRHH. Están creciendo un promedio de 10% anual, descontada la inflación.
Están desarrollando la venta por canal y tienen como objetivo para el 2015 tener un 50% de la venta de licencias a través de los socios de negocios.
Entre el 15 y el 20% de las ventas lo invierten en I&D, están trabajando en migrar el ERP a una plataforma más actualizada (básicamente el desarrollo de un framework con nuevas tecnologías) que incluya soporte para la internacionalización e incrementar el desarrollo de un área de testing.
Refiriéndose a las más de 250 implementaciones de Gestión y Sysmed, “La mayoría de nuestros clientes llegaron por recomendación de otros clientes y ese es nuestro orgullo, más allá de las campañas de marketing” concluyó Marcelo.