La noticia por la cual nos convocaron fue que una fintech argentina cerró una roda de capital por la friolera de U$S 3 millones. Se trata de Increase, una empresa que nació en 2014, acelerada, entre otras, por NXTPLabs y Wayra, con el propósito de crear una plataforma tecnológica que permitiese simplificar y mejorar el control sobre las transacciones con tarjeta de crédito.

O, por lo menos, es lo que entendí de la explicación que nos dio Sebastián Cadenas, CEO de Increase quien, junto a Agustín Pagnoni, CTO, nos contó un poco de la historia y de qué va la company.

Su principal producto —y servicio— es IncreaseCard, un sistema de administración de tarjetas, plataforma para simplificar y unificar en un solo formato el flujo de tarjetas.

Durante el primer año y medio trabajaron para resolver el problema de contar con varias tarjetas de débito y crédito, cada una con sus particularidades, fechas de pago, retenciones, impuestos, liquidaciones. Ahora, que ya tienen cuatro años, parece que lo resolvieron. Esta solución no existía afuera y recién ahora están apareciendo otras parecidas.

Tuvieron una primera ronda en 2014 de U$S 250.000, una segunda de U$S 500.000 en 2015, a fines del 2016 llegaron al equilibrio, y acaban de pasar una nueva ronda para expansión y nuevos productos. Los próximos inversores van a ser Agrega Partners, Rise of the Rest, MercadoLibre Fund, Arfintech y Lucens, por un 20% del capital. Están recibiendo casi 3 millones de dólares en 18 a 24 meses.

Ya tienen más de 25000 clientes POS y esperan llegar a más de 50.000 a fines de año.

Hoy son 40 personas, más otras 30 que se sumarían hasta el año que viene. El equipo de desarrollo de productos va a ser el que más va a crecer, luego el servicio de posventa, de acompañar al cliente.

Los clientes grandes como Farmacity o Latam tienen conectores a los ERP y POS. Gastronomía y retail son los principales segmentos, seguidos de servicios y combustibles. Un cliente chico es el que tiene menos de 10 POS

No descartan las criptomonedas en el futuro y están viendo de integrar otros medios de pago como MercadoPago y similares y los extrabancarios como PagoFacil y Rapipago.

Agustín, por su parte, agregó que todo el sistema está en la nube de Amazon y es escalable on demand. Se cobra por suscripción.

Lo que sigue es acelerar la expansión en Latinoamérica, especialmente Ecuador, Dominicana, Perú y Uruguay, en principio, porque tienen problemáticas similares.

Entre los próximos productos que tienen pensados está la conciliación, para tener control fino de cada operación, asegurar que el 100% de las ventas se paguen; control de contracargos y promociones, detección de promociones sospechosas; facilitación de acceso a créditos, basado en la digitalización de la información; IncreasePOS, para cuando se corta la conexión y queda offline o para agregar inteligencia a la transacción, entre otros.

Entre mate y mate, Agustin Pagnoni y Sebastian Cadenas nos van contando qué hace Increase con su plataforma de control de tarjetas de crédito

Por Ricardog

Periodista científico especializado en tecnología. Médico en retiro efectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.